5. Más allá del ataque y la defensa: hacia una ciberresiliencia integral alineada con el apetito de riesgo

La ciberresiliencia no consiste únicamente en resistir un ataque, sino en seguir operando con normalidad aun cuando un incidente ocurra. Se trata de combinar personas, procesos y tecnologías para crear una cultura capaz de adaptarse y recuperarse rápidamente.

1. El nuevo tablero digital: por qué la ciberseguridad define la continuidad de los negocios

La transformación digital aceleró la manera en la que trabajamos, compramos y nos comunicamos. Sin embargo, también amplió el terreno de juego para los ciberdelincuentes, quienes ya no distinguen entre empresas grandes o pequeñas. Hoy, todas las organizaciones son potenciales blancos.

4. El poder de la ofensiva controlada: Red Teaming, OSINT y pruebas de ciberataque ético.

La ciberseguridad ofensiva controlada permite identificar vulnerabilidades que nunca serían visibles desde la teoría. El uso de técnicas de OSINT (Open Source Intelligence), que recolecta información pública sobre una empresa, puede revelar puertas de entrada que los delincuentes también aprovecharían.

3. Compliance y marcos de referencia: el lenguaje universal de la confianza digital

Modelos como ISO 27001, NIST, PCI DSS o MITRE ATT&CK permiten estructurar procesos, definir controles y medir la madurez de una compañía en materia de seguridad. No se trata de simples “checklists”, sino de herramientas estratégicas que ayudan a alinear la tecnología con el negocio.

2. De la defensa a la ofensiva: cómo prepararse frente a atacantes cada vez más sofisticados

Los ataques son cada vez más creativos, automatizados y dirigidos. Frente a este panorama, la defensa reactiva se queda corta.

Bitdefender

Aunque los sitios web trabajan en mejorar constantemnete sus filtros de seguridad para evitar malas experiencias a sus usuarios, los ciberdelicuentes, por lo general, siempre buscan evolucionar y variar sus métodos. Ante está grave problématica Bitdefender ofrece soluciones preventivas para proteger la información dentro de las empresas.

Protege tu empresa con licenciamiento legal

Las licencias de software en muchas empresas es común, sin embargo, en muchas otras no se tiene un claro entendimiento de lo que son, qué significan y cuáles son las implicaciones que tienen para la organización. Es por ello que hoy nos centraremos en aclarar el tema del licenciamiento en Colombia.

Construyendo una Cultura de Ciberseguridad para el Futuro

Formar a los empleados en la seguridad de las contraseñas y credenciales también juega un papel importante en la protección de la infraestructura de TI. A menudo, el factor humano puede ser el eslabón más débil de la estrategia de seguridad de una organización, y el cada vez mayor número de intentos de intrusión significa que incluso una interrupción mínima en el funcionamiento del perímetro de seguridad puede acarrear daños importantes.

Cómo Proteger tu Red contra Amenazas Cibernéticas

Construir historia basada en datos reales dentro de las empresas requiere años de trayectoria, ahora bien, la seguridad es un tema que debe ser contemplado como una prioridad dentro de las prácticas de proteger los sistemas y activos críticos contra amenazas físicas y cibernéticas.

¡Consejos de ciberseguridad! Protéjase

Los computadores y toda la información que guardes en ellos puede ser blanco de delincuentes cibernéticos por medio de virus informáticos con los que buscan alterar el funcionamiento del dispositivo y así extraer, dañar o borrar datos o información que guardes en estos.